AGREGAR ESTE SITIO A FAVORITOS

7.3.12

Entre secuestro ideológico y dia internacional de la mujer: Felicidades



Hace poco más de un siglo, desde 1910,  se celebró por vez primera el día internacional de la mujer desde ese momento la figura de la mujer ha venido evolucionado,  alcanzando puestos inimaginables y logrando participar en todos los ámbitos y estructuras sociales, hoy podemos constatar sus grandes aportes y su excelente desempeño. Sin embargo esto fue el resultado de una gran batalla, una lucha por una igualdad con el hombre, mejores posibilidades en el ámbito social, económico, político, cultural y en su desarrollo íntegro como persona.

26.2.12

Experto pianista pide un "si" sostenido. Su compisitor favorito Mozart.



            La Santa Sede ha hecho público el programa del viaje que Benedicto XVI realizará del 23 al 28 de marzo a México y Cuba. A la espera de algunos detalles más, el Papa se entrevistará con el Presidente de la República de México, Felipe Calderón y con Raúl Castro; sin embargo por mucha relevancia que en los medios se otorgue a estos encuentros, lo verdaderamente significativo es que se trata de una visita apostólico pastoral para reunirse con la Iglesia que camina y se compromete en México y en Cuba.  Por cierto, es importante señalar que la finalidad de esta visita está más allá y muy por encima de intereses políticos o contiendas partidistas. El Papa se relaciona con países gobernados por regímenes de todas las ideologías y tendencias; con la finalidad de proclamar la verdad del Evangelio de forma valiente y respetuosa.

30.7.11

El Suéter de Mamá.

Por estos días me acordé de una definición de suéter que oí en algun lugar, la cual dice que suéter es la prenda de vestir que la mamá pone al niño cuando éste tiene frio. Y es que analizando esa realidad, la mamá en cuento siente que el clima ha cambiado y que la baja temperatura pone en riesgo a su hijo, reacciona inmediatamente. Por otra parte el niño entretenido en sus mil juegos y fantasias  no se percata del cambio del clima, no tiene plena conciencia de la necesidad que tiene de protegerse del frio.  No tiene conciencia de la necesidad de ponerse un suéter. Pero para eso esta mamá!  Ella debe  ayudar a despertar esa conciencia de la necesidad del suéter. Cierto que las reacciones del niño son muchas y variadas;  sin embargo por más dificil y agresivo que se ponga el niño, la mamá sabe que es necesario y que no importa los enojos, lagrimas y gritos del niño que no quiere ponerse el suéter, ella sabe que así es necesario y que le esta haciendo un bien, pues esta protegiendo a su hijo de muchas enfermedades que pueden ocasionar incluso la muerte de su hijo.

Esta hecho cotidiano de la vida real me hace pensar en el hombre de hoy, que ocupado en sus multiples negocios y preocupado por realizar sus tareas, conquistar sus metas y salir adelante en un mudno que ha privilegiado el consumismo; un hombre permanentemente distrído que no se ha dado cuenta de la necesidad que el hombre tiene de Dios.  Dios ha creado al hombre a su Imagen y semejanza, san Agustín nos recuerda que nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en Dios

9.5.11

En el Vaticano el futuro se hace presente.


Entre tu blog y tu solo hay un clic de distancia
Verdaderamente interesante resulta la realización del "Vatican blog meeting" que más que un congreso fue un rico encuentro de algunas horas, pero que generó la conciencia de la necesidad de diáologo, de empezar un conocimiento y una cierta relación entre los bloggers y la Iglesia, al no tratarse de un encuentro con bloggers católicos,  fue ante todo un momento animado sobre todo de un diálogo respetuoso, un respeto por la verdad de los otros. Este encuentro de bloggers se realizó bajo la perspectiva del diálogo entre fe y cultura emergente o cultura digital, meta que da significado al trabajo de dos de los Pontificios Consejos por una parte al  Pontificio Consejo de la Cultura y de otra al Pontificio Consejo para la Comunicación Social. Son muchas las experiencias que se transmiten en Internet sobre este evento, sin duda una de las mejores que he leído es la que transmite el P. Julio Gómez, sacerdote español, egresado de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y quien tuvo la oportunidad de estar presente en el evento representando el blog de su parroquia Becerril de Campos. Otra reflexión de un blogero de fama internacional es aquella que ofrece Andrés Beltramo cuyo blog, sacro y profano, esta enlazado a este espacio permanentemente.  

10.9.10

Jóvenes, protagonistas de la transformación social.

En semanas pasadas en León Gto., se convirtió en sede de la conferencia mundial de la juventud, organizado por la ONU. La conferencia congregó a jóvenes de distintas partes del mundo con la finalidad de discutir y asumir criterios que ayuden a orientar las políticas de la juventud de la ONU. Al finalizar la conferencia se dio a conocer el documento “Declaración de Guanajuato”, en donde los ministros de juventud y representantes de los gobiernos participantes, reconocieron que los jóvenes son actores clave en la búsqueda del desarrollo, sujetos clave de los objetivos de desarrollo del milenio y aliados esenciales para su consecución.


26.8.10

Educación laica o en una sana laicidad.



En la evolución del lenguaje se han venido acuñando términos que nos ayuden a expresar la realidad que percibimos y la complejidad de nuestros sentimientos, de ésta forma se ha desarrollado el idioma, permitiéndonos describir con mayor precisión la realidad. Las palabras nos ayudan a distinguir bien la realidad, no es lo mismo un término que otro, las palabras jamás son neutras.

La presidenta del SNTE, profesora Elba Esther Gordillo; en el inicio del ciclo escolar 2010 – 2011, asumió el reto de asumir el principio básico de la educación laica. Educación que promueve un laicismo que pretende separar dos dimensiones importantes en la vida de los hombres, la dimensión social y la dimensión espiritual, todo como si se tratara de cambiar de vestuario según la ocasión.

29.4.10

Bienvenido Mons. Benjamín Castillo Plascencia


Por este medio comparto a todos mis hermanos sacerdotes la alegría que ha causado a la diócesis de Celaya el nombramiento de Mons, Benjamín Castillo Plascencia, como nuevo Obispo de la diócesis a la que pertenezco.

Como bien saben, nuestra diócesis estaba vacante desde la muerte de Nuestro querido padre Lázaro. Hoy nuestros corazones se regocijan de alegría ante la noticia de quien se convertirá en el 4to. Obispo diocesano. Ya desde hoy agradezco en nombre de mis hermanos sacerdotes a Mons. Benjamín quien aceptando la misión, ha de comenzar a escribir con este pueblo diocesano el testimonio del gran amor de Dios.

Mons. Benjamín Castillo Plascencia, nació el 9 de setiembre de 1945, fue ordenado sacerdote el 14 de abril de 1974, nombrado Obispo Auxiliar de Guadalajara por S.S. Juan Pablo II el 18 de noviembre 1999, el 08 de febrero de 2003, designado por el mismo Papa como XII Obispo de la Diócesis de Tabasco. Benedicto XVI lo ha nombrado obispo de la diócesis de Celaya, hoy jueves 29 de abril de 2010.

Bienvenido Mons. Benjamín.

10.4.10

Fidelidad Sacerdotal

10.2.10

Con mayor razón


Cada vez con mayor frecuencia podemos encontrar artículos que pretendiendo ser una noticia informativa y que solo logran ser “un grito no tan silencioso” de una particular opinión. Como el artículo de Liliana Alcántara publicado por el Universal, donde pretendiendo informar sobre la actividad que realizan educadores a favor de la vida, hace una crónica que no tiene diferencia con aquellas amarillistas de buenos y villanos. Naturalmente con una mal lograda apariencia de imparcialidad. Bueno quizás me equivoque y en realidad el espacio sea un “kiosco” donde se denuncia a quienes actúan en contra del bien común o del orden social. Ignoro desde cuando la educación pudiera haber caído en esta tipología delictiva y tampoco sé cuando el biocidio o mejor aún genocidio adquirió derechos de ciudadanía.


Es de llamar la atención el artículo 11 de la declaración de los derechos del animal que dice “TODO acto que implique la muerte del animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida”. De igual manera se pone énfasis en que “Todo animal tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y libertad que sean propias de su especie. Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre es contraria a este derecho”


Curiosamente mientras asociaciones de diversas denominaciones promueven intensamente en los niños y jóvenes el cuidado y la protección de la vida animal, considerando que la educación ha de proporcionar en la infancia la observación, comprensión, respeto y afecto con respecto a los animales. Tristemente existen otras que niegan la promoción de la vida humana. Si el respeto a los animales por el hombre es vinculante al propio respeto entre los hombres; con cuanta mayor razón lo será el respeto del hombre mismo; si la muerte sin necesidad de un animal se puede condenar como un crimen contra la vida, con cuanta mayor razón lo será el aborto; si el animal tiene derecho a crecer al ritmo y en condiciones de vida y toda modificación por parte del hombre de este ritmo y condiciones es contraría a ese derecho; con cuanta mayor razón el ritmo de desarrollo de la vida humana desde su concepción hasta su nacimiento tiene derecho a no ser interrumpida.


Un asesinato solo tiene una perspectiva, es un delito. El aborto es la interrupción de la vida humana, no se puede justificar como tampoco se pude hacer frente a un asesinato, es un delito. Desafortunadamente hay algunos que desean realmente creer que el feto humano no es humano, atribuyéndose derechos a “monitorear” o imponer sus ideas a una sociedad que requiere ser educada. Estoy convencido que el siglo XXI ofrece un inmenso panorama de oportunidades para México y nuestra generación tiene ante si la oportunidad de renovar al país y colocarlo entre los más desarrollados y fuertes del mundo, pero considero que una sociedad que atenta contra el ritmo natural de desarrollo de la persona humana, desde su concepción hasta su nacimiento, esta cerca de la decadencia.


¿No será que las situaciones de violencia que corrompen nuestra sociedad tienen su origen precisamente en la falta de comprensión, respeto y afecto de la vida humana?

7.2.10

Dialogo Interreligioso